Cómo prevenir el fraude o las estafas
Los estafadores tienen muchos métodos para recabar tu información personal y tu dinero.
Por ejemplo, algunas personas se hacen pasar por empresas para conseguir tus datos personales y acceder a tu cuenta. Es mucho más fácil para ellos si:
- tienes una contraseña sencilla
- ya has sido víctima de phising
- le has dicho a alguien tu contraseña
- tienes la misma contraseña en todas partes
- tienes un virus en tu dispositivo
¡5 Reglas de Oro para no caer en las estafas!
- La única forma de entrar a tu Área de Clientes es la app de Nickel o el enlace app.nickel.eu
- Nadie del equipo de Nickel te pedirá jamás tu usuario o contraseña del Área de Clientes
- No compartas con nadie los códigos de verificación que te mandamos por SMS
- No valides en la app una operación que no hayas hecho tú o que no reconozcas.
- No compartas jamás los datos de tu tarjeta: código PIN, número de tarjeta, código CVV…
El phishing es una estafa en la que se suplanta la identidad de alguna empresa u organismo para obtener tus datos o dinero.
El estafador puede parecer la misma empresa usando el logo, el slogan, el nombre real de alguien del equipo…
Te dejamos algunos ejemplos de los mensajes fraudulentos:
- Tu cuenta ha sido bloqueada o va serlo de forma inminente.
- Ha entrado en vigor una nueva normativa.
- Mejoras en las medidas de seguridad.
- Te piden que confirmes tu identidad.
- Ofrecen descuentos, promociones y sorteos.
Algunos canales en los que te pueden contactar los estafadores
- Por email: revisa bien la dirección y no pinches en ningún enlace
- Visihing: como el phising, pero por teléfono o audios
- SMS (smishing)
- Perfiles falsos en redes sociales
- Webs falsas
El spoofing es una estafa en la que te contactan desde un número de teléfono que parece fiable. Utilizan un programa para cambiar el nº de teléfono o ID que te aparece a tí cuando recibes la llamada.
Nuestro consejo es que nunca des información sensible como contraseñas, datos de tarjetas u otros medios de pago, ni cualquier información que permita que te suplanten la identidad (nombre, DNI, fecha y lugar de nacimiento, etc.)..
Cada vez hay más plataformas de inversión, créditos, fondos, criptomonedas… Por eso, tienes que tener cuidado para poder diferenciar una oferta real de una estafa.
Te dejamos algunas situaciones que pueden alertarte de que es una estafa:
- Un comercial agresivo o que te ofrece una oportunidad única durante muy poco tiempo, es probable que sea una estafa.
- Un enlace o app sospechoso: tienes que comprobar la URL y solamente descargar apps del AppStore o Google Play
- Formularios de subscripción para ofertas de inversión
- Faltas de ortografía
- Urgencia
- Un IBAN extranjero (no empieza por ES)
- Productos con intereses altos, poco riesgo y con fondos disponibles en poco tiempo
Los estafadores te ofrecen un beneficio rápido, a cambio de que ingreses dinero en una cuenta. Después ellos te devolverán todo con una comisión.
Por ejemplo, el estafador te habla por redes sociales y te pide que cobres un cheque o aceptes una transferencia en tu cuenta.
Además, te piden que devuelvas parte del importe cobrado nada más recibir el dinero.
Sin embargo, el cheque/transferencia se devuelve impagado (porque ha sido detenido por el verdadero tenedor). El resultado es que acabas perdiendo dinero a manos del estafador. Peor aún, en el caso de transferencias alojadas, el estafador no dudará en vaciar tu cuenta.
El pirateo de una cuenta es una estafa en la que otra persona toma el control de tus cuentas. Pueden ser tanto cuentas bancarias, como redes sociales, portales administrativos, tiendas... esta práctica permite a los estafadores encontrar tus datos personales, hacer otro tipo de estafas, robar dinero...
Para evitar que te pirateen la cuenta:
- Usa contraseñas complejas y diferentes en cada web
- No comuniques tus contraseñas
- Cambia las contraseñas si tienes sospechas (casos anteriores de phising, virus informático...)
El fraude en la tarjeta es el uso de tu tarjeta sin tu permiso.
Algunas técnicas para conseguir los datos de la tarjeta de la víctima:
- Técnicas de fraude como phishing, smishing, vishing o shoulder surfing.
- Virus que registran las pulsaciones del teclado
- Bases de datos de usuarios de webs cuya seguridad haya sido vulnerada.
- Acceso a una web fraudulenta (web spoofing) que suplanta una legítima en la que se introducen los datos personales.
- Skimming, robo de los datos de la tarjeta en un cajero automático manipulado.
¿Cómo puedo prevenir este tipo de fraude?
- Destruye las tarjetas de crédito caducadas. Puedes hacerlo tú mismo con una tijera o acudir a una entidad para su reciclaje.
- No facilites los datos de tu tarjeta si no conoces la identidad de quién te los pide.
- Revisa con frecuencia los movimientos de cuenta bancaria.
- Desactiva la opción NFC en tu dispositivo mientras no lo utilices.
Algunos enlaces útiles:
- Para denunciar alguna estafa por internet, tienes que hacerlo en Reporte de fraude Incibe
- Si quieres más información sobre los tipos de fraude, puedes visitar la página de Banco de España
- Aquí tienes un listado de empresas que tienen una advertencia, o no están autorizadas a operar en España, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores
- Para informar a la Policía Nacional de un delito o fraude en internet, puedes hacerlo en esta plataforma.
Puedes contactar con el equipo oficial de Nickel:
- En redes sociales: sólo tenemos Facebook e Instagram, y siempre tienen el tick azul de verificación.
- Por mail o teléfono: para denunciar cualquier intento de fraude en tu cuenta Nickel, escríbenos a prevencion-fraude@nickel.eu o llámanos al 917 877 117